A grandes males grandes remedios, nace la
Ergonomía. Otra palabra relativamente nueva que ya manejamos con soltura. La Ergonomía es la ciencia que estudia la forma de diseñar puestos de trabajo adaptados a las características físicas de los operarios, de manera que las tareas se puedan realizar con el máximo rendimiento y la mínima fatiga posible tanto física como mental. Los estudiosos de esta materia nos hacen recomendaciones que no deben caer en saco roto.
Los que pasamos más horas con el ordenador que con nuestras familias debemos de tener en cuenta lo siguiente:
Cuidado con el ratón. El uso del ratón del ordenador puede generar dolor y tensión muscular si no se mantiene una posición correcta y se hacen pausas frecuentes para destensar la musculatura de la espalda, cuello, brazos y hombros. Según un estudio publicado en la revista Ergonomics y realizado por Erick Peper, profesor de la Universidad de San Francisco, el 80% de los usuarios de los ordenadores padece algún tipo de problema físico derivado del ordenador. La solución: hacer micro-pausas dejando los brazos colgando para descargar la tensión. También se puede comprar un teclado dividido en dos partes, una para cada mano, y que no sólo permite una posición más natural en las manos, sino que además permite situar el ratón en el espacio que queda entre ellas. Lo malo es que estos teclados son algo caros y no muy fáciles de encontrar, pero tiempo al tiempo
La silla de trabajo. Durante un tercio de nuestra vida permanecemos sentados. Para las personas que realizan una labor de oficina el porcentaje se dispara puesto que el 70% de su jornada laboral lo pasan en una silla.
Las sillas ergonómicas
VARIER son la única alternativa a la sillería convencional que existe actualmente en el mercado mundial. Se trata de asientos concebidos especificamente para respetar la morfología natural de nuestra espalda y corregir los vicios posturales que el uso de la sillería tradicional ha ido generando. Diversos estudios médicos demuestran que su uso cotidiano erradica las molestias y dolores de espalda de origen postural.
Teclado. Los teclados ergonómicos van divididos en dos y llevan acoplados unos reposamuñecas que evitan el continuo giro de las muñecas. Técnicamente reúnen unas características muy determinadas, la profundidad está comprendida entre 50 y 120 mm, su geometría está adaptada a la altura e inclinación de la superficie del teclado y tiene las aristas y esquinas redondeadas.
Soporte para documentos o Atril. Sirve para colocar los documentos a la misma altura y en el mismo plano de visión que la pantalla. De esta forma se reducen los continuos movimientos del cuello y de cabeza, así como los requerimientos continuos de acomodación visual.
Filtros. Los filtros constituyen el medio más eficaz para reducir los deslumbramientos y reflejos que proyectan las pantallas. De todas formas la distancia aconsejada entre la pantalla y el usuario del ordenador no debe ser menor a 60 o 70 cm. Aunque parezca un pequeño detalle, no hay que olvidar que la mayoría de los fracasos escolares se debe a problemas en la visión, y que el trabajo continuo a una distancia demasiado cercana al ordenador puede provocar la aparición de miopía.