En VARIER el respeto de la morfología corporal característica del ser humano y estimular su amplia movilidad son premisas a cumplir al desarrollar un asiento. El tipo de posturas que se adopten en el mismo será siempre consecuencia de la interacción de estas premisas y la tarea a desarrollar.
Uno de los rasgos diferenciales más destacados de la especie humana es la morfología de su espina vertebral. Que, a diferencia de las demás especies animales, nosotros podemos llamar “columna” ya que como tal trabaja, en su función de soporte vertical del peso del cuerpo y de eje de sus movimientos. Es un complejo sistema articular que nos confiere equilibrio y movimiento, compuesto de varias curvaturas entre las que hay que destacar la lordósis lumbar.
La lordósis lumbar es una característica específica de la especie humana que nos diferencia del resto de los animales. Gracias a la misma podemos caminar sobre las extremidades inferiores, y hemos liberado nuestras extremidades superiores para manufacturar los elementos de nuestro entorno, el hábitat humano.
Partiendo de la base de estudios biomecánicos sabemos que la posición activa con mejor reparto de la presión intradiscal es la postura erguida o de pie. Postura en la que todos los segmentos corporales están bien alineados respecto al centro de gravedad y en la que el esfuerzo muscular es bajo y dinámico, no hay músculos en tensión estática.
De los 2’5 millones de años que la especie humana lleva en el planeta. La silla, tal y como la conocemos hoy en día, tan sólo aparece hace 4 mil años como trono para el Faraón, y su uso no se generaliza en entornos laborales y domésticos hasta los últimos 100 años. Suficientes para comprobar que el uso cotidiano y repetitivo de esta postura sentada es causante de serios problemas para la salud de nuestra espalda. Habiéndose convertido los problemas derivados del sedentarismo en uno de los rasgos característicos de nuestra sociedad industrial contemporánea.
Investigando los problemas derivados del uso frecuente de la postura sentada clásica. El Dr. Mengshoel comprobó que al sentarnos en una silla convencional y formarse un ángulo de 90º entre tronco y muslos, la lordósis lumbar tiende a anularse llegando a provocarse una contralordósis lumbar cuando nos apoyamos sobre la mesa. Esto es debido a que el recorrido de la articulación entre fémur y pelvis, para alcanzar los 90º mencionados, se complementa con la lordósis lumbar, eliminándola al desequilibrarse la columna desde su base al bascular la pelvis hacia atrás.
La postura resultante sostenida repetitivamente a lo largo del día será la causante de tensiones osteomusculares, sobrecarga de los discos intervertebrales lumbares y compresión de los órganos internos.
El Dr. Mengshoel y el diseñador noruego Peter Opsvik concluyeron que esta situación de desequilibrio de la columna vertebral se evitaría con una postura sentada con ángulo abierto entre tronco y muslos; favoreciendo que podamos situar la columna vertebral, desde su base, en una posición de equilibrio similar a la que adoptaríamos estando en pie; evitándose así tensiones estructurales derivadas de un mal posicionamiento de la columna.
Por todo ello, para conseguir esta postura en ángulo abierto, las sillas VARIER favorecen posiciones inclinadas de sus asientos aplicando el Concepto Balans, el Concepto Pendulum o el Concepto Move.
Una vez resuelto el aspecto estructural con el Concepto Balans® quedaba por resolver el aspecto dinámico de la postura sentada. Dado que cualquier postura estática sostenida por largos períodos de tiempo siempre es causa de tensiones musculares y que la ausencia de movimiento dificulta la nutrición de los discos intervertebrales. Nuestro cuerpo no está concebido para estar sentado hora tras hora, día tras día, sino para el movimiento; para la vida activa en la naturaleza.
Por lo tanto Peter Opsvik investigó para desarrollar un sistema de cambio de postura en la silla que respondiera a las siguientes premisas:
• Favorecer el dinamismo muscular.
• Ofrecer un repertorio de posturas acorde con cada actividad.
• Sencillez de uso para potenciar la decisión corporal del cambio de postura.
• Adaptabilidad constante al movimiento del cuerpo.
El sistema elegido fue el sistema de la rueda: introducir a la persona sentada en el interior de una rueda, de tal forma que los movimientos de su cuerpo dirijan el cambio de posición de la silla, pasando de posiciones activas, ante una mesa, a posiciones de descanso sobre el respaldo. Con total ausencia de mecanismos manuales de regulación (un mecanismo manual precisa de una decisión mental) y respetando el equilibrio estructural conseguido con el Concepto Balans®.
Esta es la función de las bases curvas de los asientos de VARIER. Permiten la adaptación constante del asiento a cualquier movimiento del cuerpo del usuario, estabilizándose allí donde lo marque el propio equilibrio del cuerpo. La aplicación de este sistema de la rueda en los productos diseñados por Peter Opsvik para VARIER va, por ejemplo, desde la silla Variable, pasando por el modelo Thatsit, hasta el descanso del modelo Grávity.
En la búsqueda de una solución de estos problemas, Peter Opsvik junto con Hans Mengshoel concluyeron que un asiento inclinado que favoreciera un ángulo abierto entre tronco y muslos, generaría una postura sentada que no anulase la lordósis lumbar. Semejante a la posición que adopta la columna cuando estamos en pie, con un reparto homogéneo de la presión intradiscal superficial en cada disco intervertebral y un equilibrio que facilita un esfuerzo dinámico de la musculatura.
Variable balans®
Para que esta postura sedente en ángulo abierto permita estar cómodamente sentado frente a una mesa de altura standard es preciso flexionar las piernas, y añadir unos apoyos para la parte anterior de las mismas. Este sistema de asiento inclinado combinado con un apoyo para las piernas fue registrado como Concepto Balans®.
Cabe destacar que la postura Balans® corresponde con la postura que adoptamos en la
cama al dormir de costado, en la que se logra a nivel articular un punto de tensiones neutro.
Un test realizado con mediciones de microvoltage con equipo EHG, en espalda y cuello de
un grupo de personas sanas y en diferentes posiciones, colocando los sensores sobre la musculatura paraespinal; sobre el trapecio en el cuello y en los paraespinales lumbares
sobre la 4ª y 5ª lumbar dió los siguientes resultados:
mv.=microvoltios
Nota: Estudio Ergonómico del Concepto Balans©
realizado por el Instituto de Ergonomía de Mapfre.
Las limitaciones culturales ante las que se encuentra el uso generalizado del concepto Balans® y la necesidad de un asiento para lugares de reunión o públicos, motivaron a Peter Opsvik a tratar de aplicar los avances obtenidos mediante el ángulo abierto y la movilidad de la rueda a una propuesta de asiento más próxima estética y funcionalmente a la clásica silla de cuatro patas.
El resultado fue un sistema de asiento que, sin necesidad de apoyos para las piernas, al bascular hacia delante sobre sus bases curvadas y dirigirnos hacia la mesa permite una postura anterior descansada para la lordósis lumbar y un equilibrio natural para el conjunto de la columna. A su vez la posición de 120º del respaldo con relación al asiento permitirá que, al recostarnos, la silla bascule hacia atrás descargándose el peso de la espalda sobre el respaldo; reduciendo la presión vertical de la columna y respetando su morfología.
Actulum y Pendulum son algunos de los modelos de asiento diseñados por Peter Opsvik para VARIER según este concepto.
A pesar de que hay una gran diferencia estética entre los diferentes productos y conceptos de VARIER, siempre se mantienen las constantes de permitir al usuario posturas en el ángulo abierto ya descrito y de facilitar su movilidad.
Move es un diseño de Per Øie para VARIER. Esta concebido como un apoyo para aquellas personas que realicen actividades que precisen estar en pie o sentado semi en pie.
Como veremos a continuación, Move, además de satisfacer estos requisitos, es un concepto que revoluciona la idea de postura sentada para multitud de actividades en entornos laborales, domésticos, artísticos y pedagógicos.
Move: Morfología y ángulo abierto
La base circular de Move es plana en su centro e inclinada en su perímetro, de tal forma que una vez sentados en ella ésta se inclina para permitir la posición de ángulo abierto entre tronco y muslos; y en consecuencia situa en posición de equilibrio neutro la Columna Vertebral. Esto se consigue en cualquier punto del recorrido de su elevador regulable a gas.
El asiento es de forma triangular, diseñado como un amplio sillín de bicicleta, siendo posible sentarse sobre cualquiera de sus vértices.
Las piernas del usuario + Move forman un trípode de gran estabilidad, y físicamente el usuario adopta una posición flexionada de las piernas semejante a la que instintivamente se adopta para realizar actos tan precisos como sacar una foto o apuntar con un fusil.
Move: Movimiento
Cuando nos sentamos en Move es como si nuestro cuerpo se situara en el interior de una gran esfera; lo cual nos permite movernos dentro de un gran radio de acción, e inclusive desplazarnos al hacer rotar la base de la silla con un ligero impulso de nuestras caderas. El principio de adaptación de la silla al cuerpo viene a ser el mismo que el sistema de la rueda utilizado en otros modelos de VARIER, que, gracias a la “esfera” y la posición activa de todo el cuerpo, se traduce en un grado altísimo de movilidad sin necesidad de mecanismos de regulación.
Estas características de Move hacen que personas de cualquier edad puedan realizar actividades semi en pie sin descargar el peso sobre las piernas y en una posición erguida y descansada.
Áreas de uso
Este asiento permite una movilidad controlada y estable del cuerpo, de gran ayuda para tareas de precisión que necesitamos hacer en pie: quirófanos, mesas de dibujo, en la industria, montajes electrónicos, laboratorios, puestos de consulta, ópticos, cajeros, peluqueros...
Cubre un vacío de soluciones funcionales y respetuosas con el cuerpo para tareas con carga física, y abre la posibilidad de que dentro de las oficinas se diseñen espacios de trabajo y reunión que no nos obliguen a continuar “sentados” como un cuatro en mesas de 73 cm. de altura.
No hay mejor postura que “la siguiente”, es decir permitir al cuerpo MOVErse y cambiar de postura tantas veces como lo necesite. En definitiva que no hay una única postura correcta en la que una persona pueda permanecer largos períodos de tiempo sentado. Nuestro cuerpo es un organismo dinámico y como tal necesita cambiar de posturas a lo largo del día, y cada tarea precisa de posturas diferentes.
Las limitaciones al movimiento que nos impone nuestro estilo de vida sedentaria han de ser compensadas con asientos que permitan, tanto a adultos como a niños, sentarse con la columna erguida y en equilibrio, a la vez que nos estimulen al cambio de postura y al movimiento. No debemos restringir nuestra capacidad de movimiento adaptándonos a asientos estáticos que, por muy asociados que estén a nuestra cultura, no respeten la morfología y dinamismo de nuestro cuerpo.
El concepto Balans® es una alternativa a la forma convencional de sentarnos. Basándose en principios biomecánicos fundamentales se da solución a problemas musculoesqueléticos ocasionados por la postura sedente prolongada.
Desde 1982 Ofreciendo todo tipo de sillas y asientos tanto para el hogar como para el trabajo. Nuestra clientela es muy heterogénea: Particulares, colectividades, comunidades religiosas, ayuntamientos, administración,etc.
Según estudios de mercado realizados, hemos conseguido que el público en general cuando piensa en sillas, piense en nosotros.
En los últimos años, con la incorporación de la segunda generación familiar, nos hemos especializado en asientos ergonómicos, habiendo conseguido crear un flujo de información entre los especialistas en esta materia y la tienda, de la cuál se están beneficiando numerosos usuarios.
Esperamos seguir creciendo sin perder nunca el carácter de establecimiento que funciona en régimen familiar. Más Info.