Básicamente, la espalda sirve para:
1.Sostener el cuerpo y permitir su movimiento.
2.Contribuir a mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como, sobre todo, en movimiento.
3.Proteger la médula espinal en una envuelta de hueso.
Para poder sostener el peso del cuerpo, la espalda tiene que ser sólida así que está formada por huesos muy resistentes y potentes músculos.
Para permitir el movimiento, la columna vertebral tiene que ser flexible. Por eso no está compuesta por un gran hueso sino por 33 vértebras separadas, dispuestas una encima de otra y sostenidas por un sistema de músculos y ligamentos.
Para contribuir a mantener estable el centro de gravedad, la contracción de musculatura de la espalda actúa como un contrapeso que compensa los movimientos del resto el cuerpo. Para actuar así, la musculatura tiene que ser potente.
Para proteger la médula espinal, las vértebras tienen una forma especial; un agujero en su centro por el que discurre la médula.
La columna vertebral del ser humano está formada por 33 vértebras: 7 cervicales, 12 dorsales y 5 lumbares que están separadas por los 23 discos intervertebrales correspondientes. Las 5 vértebras sacras están fusionadas, al igual que las 4 coxígeas, formando los huesos sacro y coxis.
Si se observan de frente, las vértebras están perfectamente alineadas y forman una vertical. Sin embargo, de perfil, forman unas curvas. La superior (zona cervical) y la inferior (lumbar) son cóncavas hacia atrás y se llaman lordósis, cervical y lumbar respectivamente. La curva media es cóncava hacia adelante y se llama cifósis dorsal.
Esta disposición permite que la columna sea muy resistente a la carga aplicada en dirección vertical, puesto que sus curvaturas le dan flexibilidad. Si la carga es muy importante, las curvaturas pueden aumentar transitoriamente, amortiguando la presión que sufren las vértebras. Por eso, en algunos países era tradicional transportar la carga sobre la cabeza. Además, al hacerlo así se mantenía el centro de gravedad en el eje de la columna, por lo que la musculatura de la espalda apenas tenía que trabajar.
Los músculos paravertebrales se coordinan con los abdominales y el psoas para mantener la columna recta, igual que lo hacen las cuerdas opuestas que sujetan el mástil de un barco. Los glúteos fijan la columna a la pelvis y dan estabilidad al sistema.
Por otra parte, si los músculos de la parte posterior del muslo (los "isquiotibiales") están acortados, tienden a provocar posturas inadecuadas para la columna vertebral.
Los músculos tienen muchos nervios, por lo que su lesión o sobrecarga puede ser muy dolorosa.
Desde 1982 Ofreciendo todo tipo de sillas y asientos tanto para el hogar como para el trabajo. Nuestra clientela es muy heterogénea: Particulares, colectividades, comunidades religiosas, ayuntamientos, administración,etc.
Según estudios de mercado realizados, hemos conseguido que el público en general cuando piensa en sillas, piense en nosotros.
En los últimos años, con la incorporación de la segunda generación familiar, nos hemos especializado en asientos ergonómicos, habiendo conseguido crear un flujo de información entre los especialistas en esta materia y la tienda, de la cuál se están beneficiando numerosos usuarios.
Esperamos seguir creciendo sin perder nunca el carácter de establecimiento que funciona en régimen familiar. Más Info.